Introducción
Los procesos químicos son una rama de los llamados procesos industriales, que son el conjunto de transformaciones químicas y físicas destinadas a generar un producto final, distinto al inicial. En el caso del Molibdeno el proceso industrial contempla una serie de etapas previas a la elaboración misma del producto final que puede consistir tanto en cambios físicos, como en cambios químicos.
El Molibdeno se trata de un metal de transición, el metal puro es de color blanco plateado y muy duro; además, tiene uno de los puntos de fusión más altos de entre todos los elementos puros. En pequeñas cantidades, se emplea en distintas aleaciones de acero para endurecerlo o hacerlo más resistente a la corrosión.
Se obtiene de la minería de sus minerales y como subproducto de la minería del cobre, siendo esta última el principal modo de explotación comercial; el molibdeno está presente en las menas en un rango de entre un 0.01 y un 0.5%.
El molibdeno se localiza en muchas partes del mundo (aproximadamente la mitad de la producción mundial se encuentra en América) pero pocos depósitos son losuficientemente ricos para garantizar la recuperación de los costos. La mayor parte del molibdeno proviene de minas donde su recuperación es el objetivo primario de la operación. El restante se obtiene como un subproducto de ciertas operaciones del beneficio del cobre.
La demanda de molibdeno depende principalmente de la industria mundial del acero y, en menor grado, del mercado de los productos químicos. Más del 80 por ciento del molibdeno, que normalmente se denomina "moly", se emplea en estos mercados.