|
Conclusiones
El molibdeno, metal de transición totalmente desconocido por nuestro grupo en general, supo ganarse un importante lugar de consideración a la hora de analizar más detalladamente el acero o la producción del cobre. Sus usos son realmente importantes para la industria petrolera y de isótopos industriales, ya que al alearlo, contribuye a endurecer y catalizar ciertos elementos y procesos, integrando estos mercados el 80% de su demanda neta. Las diferentes propiedades de este metal, de gran importancia para nuestra industria nacional (Huachipato, Codelco) lo hacen merecedor de la importancia que en este informe le hemos dado, al nombrar que su característica esencial es de endurecedor y catalizador de procesos petroleros. Pero lo mas importante, es la economía en la extracción del molibdeno, ya que al ser subproducto de este, por decirlo de alguna manera se este extrayendo "2x1", por lo que es un aporte destacable dentro de la industria minera en general.
El Molibdeno es muy importante dentro de la economía de Chile, es considerado uno de los más importantes es considerado uno de los más importantes exportadores de este producto, y todo gracias a las grandes minas de Cobre que tiene nuestro país, pero ¿que tiene que ver el Cobre con el Molibdeno?, esta es una de las grandes interrogantes que gracias a este trabajo logramos aclarar, y la respuesta es muy sencilla, el molibdeno no es un producto puro en la naturaleza, por lo tanto siempre lo obtenemos y extraemos como subproducto del Cobre.
Elemento químico que pertenece al sexto grupo del sistema periódico, de símbolo Mo, número atómico 42 y peso especifico 95,95; tiene siete isótopos estables. Se halla poco extendido en la naturaleza y no se encuentran en estado libre, sino en algunos minerales, especialmente en la molibdenita (de la que se extrae el mental) y la wulfenita. Confundido este material con el plomo durante mucho tiempo, fue descubierto por primera vez por el químico sueco Scheele (1778) quien lo llamo M., derivado del nombre griego de plomo. Es un metal de color gris que funde a una temperatura de 2.625 º C, no se altera en contacto con el aire y es dúctil y maleable; de densidad semejante al cobre. Es soluble en los ácidos minerales concentrados y en agua regia. Entre los numerosos e importantes compuestos que forma, merece citarse el molibdeno de amonio, utilizado en análisis químicos para el reconocimiento del ácido fosfórico. En su estado metálico, el molibdeno se emplea para la preparación de aceros especiales y, junto con el níquel y el cromo, para obtener aceros inoxidables; debido a su alto punto de fusión.
Hoy habia 1 visitantes (1 clics a subpáginas) ¡Aqui en esta página!
|
|