PREPARACION
Se obtienen por reducción del óxido, producido en la tostación de la molibdenita a 600ºC, con aluminio o hidrógeno. El molibdeno se encuentra entre los lodos anódicos resultantes del refino del cobre y su extracción como subproducto de este proceso constituye una de las principales fuentes de obtención.
APLICACIONES
El metal se usa principalmente en aleaciones para aceros. Estas aleaciones resultan muy duras y resistentes a las altas presiones y temperaturas. Se utilizan para trabajos estructurales, en aeronáutica y en la industria automovilística. El molibdeno se emplea como electrodo en hornos de vidrio, moldes y útiles de trabajo con fundidos de colada a presión, contactores eléctricos, herramientas de todo tipo, hélices, lámparas eléctricas y tubos electrónicos. También se emplea como pigmento en la preparación de pinturas y como lubricante para altas temperaturas.